El cometa interestelar 3I/ATLAS se acerca a Marte, capturado por una nave espacial en órbita

0
14

En un raro evento cósmico, un cometa interestelar hizo su máxima aproximación a Marte el viernes pasado, ofreciendo a los astrónomos una fugaz oportunidad de estudiar a un visitante de otro sistema estelar. Dos naves espaciales en órbita alrededor del Planeta Rojo, ExoMars Trace Gas Orbiter y Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), dirigieron sus cámaras hacia el objeto distante y una de ellas capturó con éxito una imagen.

Un primer plano desde un origen lejano

El cometa interestelar, denominado 3I/ATLAS, es un objeto verdaderamente único. A diferencia de la mayoría de los cometas que se originan dentro de nuestro propio sistema solar, proviene de otro sistema estelar dentro de la Vía Láctea. Los astrónomos creen que el cometa fue expulsado de su sistema original (tal vez por un planeta gigante o una estrella pasajera) y ha estado vagando por la galaxia durante cientos de millones de años. Su entrada en nuestra región del espacio es un hecho relativamente reciente.

Un visitante breve, viajando a una velocidad increíble

La visita del cometa es breve, ya que se mueve increíblemente rápido. Descubierto el 1 de julio de 2023 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA, ya viajaba a una asombrosa velocidad de 137.000 mph en el momento de la detección. Esta velocidad es demasiado grande para que la gravedad del sol pueda capturarla; esencialmente está pasando a través de nuestro sistema solar.

“Esta fue una observación muy desafiante”, dijo Nick Thomas, quien dirige el equipo de cámaras de ExoMars. “El cometa es entre 10.000 y 100.000 veces más débil que nuestro objetivo habitual”.

Desafíos de imágenes y una captura exitosa

Ambos orbitadores intentaron fotografiar el cometa, pero sus instrumentos fueron diseñados principalmente para obtener imágenes de la brillante superficie de Marte desde una distancia relativamente cercana, no para detectar objetos débiles y distantes. Sólo el ExoMars Trace Gas Orbiter logró capturar una imagen. Los tiempos de exposición más cortos del Mars Express resultaron demasiado restrictivos para obtener una señal clara. Sin embargo, los investigadores están trabajando diligentemente para analizar los datos de Mars Express, con la esperanza de extraer una imagen tenue.

La imagen resultante del orbitador ExoMars revela una pequeña mancha blanca brillante rodeada por una brillante nube de gas y polvo, conocida como coma. Los investigadores no pudieron observar directamente el núcleo del cometa y la cola no era visible. Sin embargo, los científicos sospechan que la cola se volverá más brillante a medida que 3I/ATLAS se acerque al sol y se vuelva más activo.

Cometas: restos de la formación estelar

Los cometas están compuestos de mezclas congeladas de roca, hielo y polvo. Cuando se exponen a la luz solar, estos hielos se subliman (pasan directamente de sólido a gas), liberando gas y escombros que crean las colas características del cometa. La mayoría de los cometas observados residen dentro de nuestro sistema solar y se cree que son restos de hace 4.600 millones de años. Los astrónomos han identificado más de 4.000, y se sospecha que muchos otros acechan mucho más allá de la órbita de Neptuno.

¿Una pista para la construcción de planetas en otros lugares?

Las observaciones de 3I/ATLAS revelaron una composición de polvo similar a la encontrada en los cometas locales, lo que sugiere que la receta básica para la formación de planetas puede ser universal en diferentes sistemas estelares. Este hallazgo es un punto crucial para comprender cómo evolucionan los sistemas planetarios en la galaxia.

Una oportunidad única para realizar más estudios

Tras su aproximación a Marte, la nave espacial Jupiter Icy Moons Explorer (Juice) de la ESA intentará observar 3I/ATLAS en noviembre. Los investigadores son optimistas en cuanto a que las observaciones de Juice proporcionarán imágenes y datos detallados a medida que el cometa alcance su máxima actividad, exhibiendo un halo brillante y una cola grande.

Este visitante interestelar brinda una oportunidad increíblemente rara de estudiar una parte de otro sistema estelar (una reliquia del universo primitivo) que ofrece información única sobre la formación de planetas y el potencial de vida más allá de la Tierra. A pesar de su rápido avance, 3I/ATLAS presenta una oportunidad única para aprender más sobre el universo.