Danza ardiente del plasma revelada en un impresionante timelapse solar

0
26

El astrofotógrafo Mark Johnston ha producido un vídeo impresionante que captura los intrincados movimientos del plasma de hidrógeno sobre la superficie del sol. Las imágenes muestran una delicada nube de plasma retorciéndose y flotando en su lugar, mantenida en el aire por poderosas fuerzas magnéticas.

Una vista de primer plano de la actividad solar

Las cautivadoras imágenes, grabadas el 20 de octubre de 2025 desde el lago Willow Springs en Arizona, condensan 75 minutos de actividad solar en tiempo real en una fascinante animación en bucle de 6,5 segundos. Esta técnica permite a los espectadores apreciar los movimientos complejos y sutiles que se desarrollan durante un período más largo. Johnston atribuye el mérito a una reciente actualización de su filtro solar etalon, que permite obtener resultados excepcionales cuando las condiciones de visualización son favorables.

¿Qué es una prominencia solar?

El vídeo se centra en una prominencia solar, una estructura grande y brillante que se extiende desde la superficie del sol. También se le conoce como filamento solar cuando se ve contra la cara brillante del sol. Estas prominencias están compuestas de plasma, un gas sobrecalentado formado por hidrógeno y helio cargados. Este plasma viaja a lo largo de líneas de campo magnético enredadas, que son generadas por la dinamo interna del Sol (un proceso similar a la generación del campo magnético de la Tierra).

Por qué esto es importante: Las prominencias solares son un indicador clave de la actividad del sol. Pueden proporcionar datos cruciales para comprender el comportamiento dinámico de nuestra estrella y su influencia en el entorno espacial de la Tierra.

La física detrás de la pantalla

Las estructuras se forman cuando el plasma queda atrapado dentro de estas líneas de campo magnético, suspendiéndolo efectivamente sobre la superficie del sol. Las prominencias pueden durar distintos períodos de tiempo, desde un solo día hasta varios meses. Pueden extenderse cientos de miles de kilómetros en el espacio, formando enormes formas circulares. Con el tiempo, estas estructuras magnéticas pueden volverse inestables, lo que provoca erupciones que envían plasma al espacio, un fenómeno que puede impactar nuestro planeta.

¿Qué hace que esto sea tan visualmente impactante? El brillo rojo del plasma es una consecuencia directa de las increíblemente altas temperaturas involucradas.

Herramientas del oficio

Para lograr este notable nivel de detalle, Johnston utilizó una configuración sofisticada:

  • Refractor TEC160FL: Un telescopio especializado diseñado para la observación solar.
  • Filtro de rechazo de energía Baader: Reduce las longitudes de onda de luz no deseadas, mejorando el contraste.
  • Baader 4ZS telecéntrico: Minimiza la distorsión y las aberraciones.
  • Solar Spectrum 0.3Å hidrógeno-alfa etalón y Lunt hidrógeno-alfa etalón: Filtros que aíslan la longitud de onda específica de la luz de hidrógeno-alfa, revelando los detalles de la prominencia.
  • Cámara ASI174M: Una cámara de alta resolución optimizada para astrofotografía.

El uso de filtros especializados y un potente telescopio permitió a Johnston aislar y capturar los movimientos sutiles del plasma dentro del complejo entorno magnético del sol.

El resultado es una vista incomparable del comportamiento dinámico del sol: un sorprendente recordatorio del poder y la belleza de nuestra estrella más cercana. El timelapse ilustra maravillosamente cómo estructuras aparentemente estáticas en realidad están llenas de movimiento continuo y fuerzas interconectadas.